En cuanto a actividades que nos permitan surcar los cielos seguimos encontrando mas variedad en algunas la altura es mejor, la velocidad mayor, etc., pero siempre permitiendo al hombre sentir la sensación de libertad tan anhelada por muchos.
El ala delta consta de un ala con forma de V corta de la
cual está suspendido un arnés donde se encuentra el piloto y el
pasajero, si es el caso. Este arnés cuelga justo en
medio de una estructura la cual forma un triángulo, de aquí el
piloto se sujeta con ambas manos para maniobrar el ala delta,
inclinando el cuerpo a ambos lados para hacer giros, moviéndose hacia
delante y hacia atrás para lograr mayor o menor velocidad según el caso.
El piloto suele llevar instrumentos que le indican si está ascendiendo o
descendiendo, además de radio y GPS
Lo mas lógico seria pensar que el despegue se realiza siempre desde zonas altas, pero esa es solo una de las dos opciones. El despegue a pie se realiza corriendo por una pendiente, hasta que el ala logra la
sustentación necesaria o descolgándose en picada unos metros para
obtener la velocidad necesaria.
La segunda opción es el despegue aero-towing que se trata de un
remolque aéreo realizado con un trike o ultraliviano el cual sí tiene
motor, se une a la parte delantera del ala delta mediante una
cuerda. Una vez que llegan a la altura deseada, se libera la cuerda y comienza el vuelo libre.
Este método de remolque aéreo es utilizado para
el despegue del ala delta en zonas de planicie. El aterrizaje es totalmente a pie.
Este vuelo requiere de experiencia por lo cual si se es novato se realiza un vuelo biplaza, así un piloto profesional es quien maneja el ala delta y el pasajero se dedica a disfrutar el viaje. Posteriormente si se cuenta con la experiencia necesaria se puede realizar de manera individual.