La manufactura de un globo es algo artesanal, pero al mismo tiempo tecnológico,
ya que en la actualidad se usa alta tecnología para el diseño y ensamblado de
sus partes ya que todo debe estar perfecto para que no haya ningún contratiempo
durante el recorrido. Un globo aerostático está compuesto básicamente por vela, cesta y quemador, los cuales desglosaré con más detalle a
continuación.
La vela es una tela sintética, resistente al calor e
impermeable, compuesta por franjas verticales unidas, reforzadas por cintas
tanto longitudinal como transversalmente, suelen ser de nylon o poliéster, se
fabrica con un tejido especial “ripstop” de alta tecnología, sistemas ignifugos,
que evitan que la vela se incendie en caso de contacto con el fuego, y
antidesgarros que impiden que se rompa con fuertes vientos, soportar humedad y rayos ultravioleta. En muchas ocasiones se elige el nylon
por ser firme y bastante ligero, lo cual conviene mucho ya que proporciona una
mayor agilidad al vuelo. La falda de la
aeronave, parte inferior de la vela muy cerca del quemador, es muy importante ya que debe esta reforzada
aun más con sistemas ignifugo, comúnmente esta realizada con un material
llamado Nómex que es capaz de soportar altas temperaturas. Por el contrario en
la parte más alta de la vela, la cima del globo, hay otro tipo de tejido,
Hyperlast, que está hecho con un hilo mucho más pesado que el nylon lo cual
aumenta la fuerza de resistencia. También en la parte superior, en la corona
del globo, esta la válvula paracaídas,
que es activada por el piloto mediante una cuerda, para vaciar parcial o
totalmente de aire caliente el interior de la vela.
La cesta o barquilla, es otra parte muy importante ya que es
donde viajan tanto el piloto como los pasajeros durante todo el recorrido,
además de las botellas de gas. Por lo regular hecha de mimbre y reforzada por
madera, el material es importante ya que debe soportar y amortiguar los golpes
del aterrizaje a los pasajeros. Se une al quemador y a la vela por medio de
cables.
El horno, parte imprescindible de un vuelo en globo, ya que
es lo que calienta el aire que llena la vela para poder elevar el globo. Se utiliza
gas propano como combustible. Consta de un serpentin que es un espiral metálico
en el cual se vaporiza el gas, un mechero que se inserta en el equipo para encender
la llama piloto, una válvula de apertura para accionar y controlar manualmente
la cantidad de gas que se envía a los quemadores, las mangueras que conducen el
gas desde las botellas hasta el mechero y el serpentin que es donde se realiza
la combustión y las botellas que almacenan el gas, cada globo lleva un número
variable, dependiendo de la energía a utilizar y obviamente el gas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario