El paracaidismo es una disciplina dentro de los deportes de vuelo extremo , que le han dado la posibilidad e inolvidable experiencia al ser humano de volar.
Es ahora una actividad deportiva, aunque sus orígenes fueron en la milicia ya que los militares se lanzaban desde un avión solo para caer en zonas estratégicas o de difícil acceso y no para volar, como lo hace un seguidor de esta actividad extrema. Los militares aun siguen utilizando esta disciplina como una estrategia de combate.
Esta experiencia, consiste en una capacitación previa, muy breve por lo regular de 15 o 20 min, un vuelo de 20 minutos y ahí es cuando la persona debe lanzarse desde la avioneta, de tal forma que logre volar con su propio cuerpo. La altura a la cual debe lanzarse puede variar un poco de acuerdo a la experiencia, condiciones, etc, regularmente de 4000m, una vez en el aire la caída libre dura entre 45 y 60 segundos, dependiendo de la postura por la resistencia al aire, hasta llegar a los 1000m, que es cuando hay que abrir el paracaídas de forma obligatoria porque así lo marca la ley. Una vez abierto el paracaídas en pocos segundos se alcanza una velocidad limite constante de 5m/s, pasan aproximadamente 5 minutos para tocar la tierra..
Generalmente la persona que se va a lanzar, lleva dos paracaídas: el principal y el suplente. Es muy difícil que el primero no abra, pero en caso de que esto sucediera, el segundo debe abrir normalmente. Asimismo, el paracaídas cuenta con un sistema electrónico que cuando a cierta altura (275m sobre el terreno) la velocidad es superior al límite establecido (60m/s), automáticamente se abre.
Esto con la finalidad de darle mayor confianza a la persona, aunque el temor suele desaparecer una vez que se está en el aire.
Por otra parte está el maestro de salto, quien unido a la persona con un arnés doble, decide cuándo está preparada para realizar sola la actividad.
El paracaidismo no limita a nadie, cualquier persona con el debido conocimiento y supervisión puede practicarlo; sin embargo cabe señalar que los jóvenes tienen que contar con el permiso de sus padres y lamentablemente quienes padezcan enfermedades cardíacas, tendrán que observar desde tierra.
Quienes practican esta actividad, lo hacen muchas veces para vencer el miedo a las alturas, para desestresarse o vivir nuevas experiencias. Comúnmente quienes más lo hacen son personas que llevan una vida muy sedentaria y estresante.
El paracaidismo es un experiencia excitante, de gran adrenalina por lo cual antes de practicarlos debe informarse previamente y seguir los siguientes consejos al pie de la letra:
- Realmente, tener deseos de hacerlo y no por presión de alguien o algo.
- Recibir la debida instrucción.
- Buscar una escuela o un experto para aprender las técnicas básicas y recibir la orientación pertinente.
- Nunca ser autodidacta.
- No volar solo cuando se es principiante.
- Tener cuidado a la hora de comprar el equipo, ya sea nuevo o usado. Adquirir lo necesario y estar muy pendiente del modelo.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario